Skip to main content

From ‘San Antonio de las Minas’ by Claire Acosta and Matt Lamkin

San Antonio de las Minas

See El Vigia report (coverage of Onda Corta I): Llevan arte a las calles

Site-specific group show at Plaza Marina, Ensenada, 18 – 19 August, 2016.

Go to: Concept

Concept/Concepto

­­­­

 SAN ANTONIO DE LAS MINAS

Some years ago we were invited to meet with friends at an address in San Antonio de las Minas. We were coming down from Playas de Tijuana. Our friend tried to explain how to get to San Antonio by sending us pictures from Google Maps. The maps were very confusing. There were no names and you could only see a thin, single line of road (Highway 3). Next to it, in a big empty area of digital yellow, our friend had dropped a pin where his house was supposed to be; an impossible location. Or we might call it a non-location, at least according to Google Maps. We did eventually find it, but it took a lot of guidance on our way there.

For us this experience destabilized our ability to grasp San Antonio de las Minas as a place. Today, many visits later, we are still not certain what this place is. We might see the Pemex and the Oxxo and try to think of these non-local entities as the center of San Antonio de las Minas; but obviously they are not, and we are left without a sense of the boundaries, the center, or indeed the people of San Antonio de las Minas.

In a way we have come to think of San Antonio de las Minas as a place that reveals a deeper truth about Baja and Mexico. The big empty areas of digital Google Map yellow could be thought of as dizzying blind spots that are at once exhilarating and frightening. 

Many of us think we know some basic truth about the places we visit or live in. On a personal level these truths come from our lived life: memories of nature, memories from childhood, family, work, cultural experiences, friendships, tragedies, celebrations and travel. On the level of society and land, we think of places like Ensenada, the Guadalupe Valley and Tijuana in terms of identities that come from human commerce and activity. Ensenada is a port city, a fishing hub and cruise ship destination. The Guadalupe Valley has become synonymous with the Wine Country. Tijuana derives a lot of its identity from the border we cross or are stopped by as we travel north or south.

With this exhibition we wish to challenge our basic notions about the places we think we know. By using San Antonio de las Minas as a looking-glass, or even a magic lantern, we hope to uncover deeper truths about the land, about Baja, about Mexico, about its people, and about ourselves. Using San Antonio de las Minas as a destabilising jumping-off point, or a deep mine, we feel we get closer to ideas that could help us make sense of things and instruct us in these times of rapid change.

And so we asked 7 artists who all have a relationship with San Antonio de las Minas to offer artworks that could help us in this investigation, supported by our question put to each artist about what this particular place means to them.

­­­­

 SAN ANTONIO DE LAS MINAS

Hace algunos años fuimos invitados a encontrarnos con unos amigos en una dirección en San Antonio de las Minas. Veníamos de Playas de Tijuana. Nuestro amigo trato de explicarnos como llegar hasta San Antonio mandándonos fotos de Google Maps. Los mapas eran muy confusos. No tenían nombres y solamente podías ver una sola línea, muy delgada del camino (Carretera 3). Junto a él, en una gran área vacía de color amarillo digital, nuestro amigo puso un pin indicando donde se suponía se encontraba su casa; una locación imposible. O podríamos llamar una no-locación, por lo menos de acuerdo con Google Maps. Logramos encontrarla eventualmente, pero hizo falta que nos guiaran muchísimo en nuestro camino allá. 

Para nosotros, esta experiencia desestabilizó nuestra habilidad de retener a San Antonio de las Minas como un lugar. Hoy, muchas visitas después, todavía no estamos seguros de lo que es este lugar. Podremos ver el PEMEX y el Oxxo y tratar de pensar en estas entidades no-locales como el centro de San Antonio de las Minas; pero obviamente no lo son, y por esto nos quedamos sin un sentimiento de los límites, el centro o por supuesto la gente de San Antonio de las Minas.

De cierta forma, hemos llegado a pensar en San Antonio de las Minas como un lugar que revela una verdad profunda sobre la Baja y México. Las grandes áreas vacías amarillo digital de Google Maps podrían considerarse como puntos ciegos vertiginosos que son a la vez estimulantes y aterradores.

Muchos de nosotros creemos que conocemos una verdad básica sobre los lugares que visitamos o en los que vivimos. En un nivel personal, estas verdades vienen de nuestras vidas: memorias de la naturaleza, memorias de infancia, familia, trabajo, experiencias culturales, amistades, tragedias, celebraciones y viajes. En el nivel de la sociedad y tierra, pensamos en lugares como Ensenada, el Valle de Guadalupe y Tijuana en términos de identidades que vienen del comercio y actividades humanas. Ensenada es una ciudad portuaria, un centro de actividad pesquera y un destino para cruceros. El Valle de Guadalupe se ha vuelto sinónimo con “Wine Country”. Tijuana deriva mucho de su identidad de la frontera que cruzamos o nos detiene cuando viajamos al norte o sur.

Con esta exhibición, deseamos retar nuestras nociones básicas sobre los lugares que pensamos que conocemos. Al usar a San Antonio de las Minas como un espejo o incluso como una lampara mágica, nosotros esperamos descubrir verdades más profundas de esta tierra, de la Baja, de México, sobre su gente y sobre nosotros mismos. Utilizando San Antonio de las minas como un punto de salto desestabilizador, o una mina profunda, nosotros sentimos que nos acercamos a las ideas que nos ayudaran a cobrar sentido de las cosas e instruirnos en estos tiempos de cambio rápido.

Así que le pedimos a 7 artistas que tengan alguna relación con San Antonio de las Minas que nos ofrecieran obras de arte para que nos ayuden con esta investigación; en esa sostenido por nuestra pregunta hecha a cada artista sobre lo que significa este lugar en particular para ellos.

The Dearth of Visual Documentation

This was an absolutely scintillating exhibition which drew huge crowds. And so the universe chose this one of our exhibitions for a practical joke: all photo documentation was lost with a a camera subsequently. This picture of a parcel sent from the printer in Guadalajara is presently all we have as documentation of Claire Acosta’s astonishing collage-works and Miguel Fernández de Castro’s sublime, pithy photography.

We must therefore setttle for the three pictures that remain of the unique event – a picture taken from the opposite pavement by an ‘outsider’. This picture suggests an enticing, mystical, art experience greatly helped along by the lighting thas of course wouldn’t be considered up to scratch in a ‘professoinal showroom,’ The unreal ‘dark,’ Lynchean colour scheme caused by the projected, coloured beams from a film washes over four of the participating artists. Against the backdrop of the walls messy concrete cinderblocks of the wall, we appear rather in a space for teen grafittists than the artworld de rigeur uniformity of walls whose only function should be to dignify the art and have no business partaking in the spectacle to create an unidentifiable art ‘grotto’ outside time (art history) and ster f

Finally we have a picture of one of the three exquisite sculpures contributed by the De La Torre brothers. The rest is inadequately but copiously suggested by elaborate text presentations of the artists’s practice and work in a broader sense. This must then be posted here in the archive as the sole remnant from the absent objects. (Yet, we do hope that attendees will rally round and submit their own photos eventually.)

Yet, two pieces – due to their form – steal centre stage as we have Claire Acosta’s and Matt Lamkin’s 12 mins single-channel video, ‘San Antonio de las Minas’, and we do have the story, which the writer Ana Fuente wrote for the show on the occasioin of the opening in San Antonio de las Minas of the 11.000th Oxxo convenience store in Mexico. The archive determines that we bring Acosta & Lamkin’s film first (a document of the goings-on in San Antonio de las Minas, then story and then the writings on the participating artists.

San Antonio de las Minas, 2016. Single-channel video, 12:33 mins.

Ana Fuente: Progreso

[By way of introducing the situation: The opening of the 11.000th Oxxo in the otherwise franchise-free San Antonio de las Minas calls for the attendance of the ‘most important person in the state’ – the Governor. (Oxxo is a natoinal Mexican plague of 7/11 variants)]

Artists, thoughts, practice (en español)

Ana Fuente (nácida en 1984 en Ciudad de México)


“PROGRESO”, 2016
Tinta en papel, Serie limitada 1/1
23 cm x 26 cm

Ana Fuente Montes de Oca. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM. Ha colaborado en medios como Punto de Partida, La Peste y Diez4. Actualmente es beneficiaria del Programa Jóvenes Creadores, apoyo otorgado por el FONCA-CONACULTA.

Ana Fuente ha compuesto un relato corto inspirado por el relajo que rodeó la apertura de la tienda OXXO en San Antonio de las Minas. Para todo esto, también era además la tienda número once mil de OXXO que se habría en México, una ocasión que llevo a una visita celebre del gobernador y su séquito al pueblito.

Con una mirada observadora de la condición humana, y un astuto sentido del humor, Ana Fuente trae un espectáculo a la vida en la mente del lector como un evento absurdo e inevitable. En esta corta historia de Ana Fuente llamado “Progreso”, el choque de la realidad local, nacional e internacional es ilustrado por la fotografía de una sola y simple situación: La apertura de tan solo otro OXXO en México.

Pregunta: ¿En qué piensas cuando piensas en San Antonio de las Minas?Respuesta: Pienso en mi hogar. Un lugar pacífico y tranquilo, grandioso para la contemplación.

Matt Lamkin – nacido 1983, americano, músico agotado, actualmente vive en S.A. Baja California.

El trabajo colectivo entre Matt Lamkin y Claire Acosta sugiere lo que es un lugar y lo que podría ser. Para que un lugar sea un lugar, necesitamos por lo menos un gatonegro. Después necesitamos un poco de decoración como una pizca de pintura o la llanta de un camión. Una bola de golf logra maravillas: con ella somos capaces de interactuar con montañas. No tenemos que mover la montaña o escalarla; el lanzamiento de la bola es suficiente ya que conecta al hombre con la roca. Deberíamos detenernos ocasionalmente por un momento y mirar arriba para ver la luzy el contorno de las montañas lejanas; cuando hagamos tan solo eso, sabremos queestamos parados en un lugar especial. 

Pregunta a Matt Lamkin: ¿En qué piensas cuando piensas en San Antonio de las Minas?

Respuesta: “Yo pienso en las flores salvajes durante la primavera.”

Miguel Fernández de Castro (nácida en 1986 en Hermosillo)


“Sin título”, 2016.
Impresiøn en algodón. 
27.5 cm x 28 cm

“Sin título”, 2016.
Impresiøn en algodón. 
27.5 cm x 28 cm

“Sin título”, 2016.
Impresiøn en algodón. 
27.5 cm x 28 cm

“Sin título”, 2016.
Impresiøn en algodón. 
27.5 cm x 28 

Miguel Fernández de Castro estudió filosofía en la UABC y el Programa Home Workspace en Ashkal Alwan en Beirut. Su trabajo ha sido expuesto en Casa del Lago, MAM, MARCO, MoLAA, Museo de San Ildefonso, Bikini Wax, ATEA, entre otros. Ha sido becario del FONCA, FECAS y ganador del Premio de adquisición de la X Bienal FEMSA. Miguel Fernández de Castro (MX)

Las fotografías de Miguel Fernández de Castro capturan un paisaje y una naturaleza indiferente al tiempo y actividad humana. Sin Embargo, el hombre carga con las riendas del caballo y cree que esta de algún modo en control de los eventos, en control de su propio destino; y mientras que el técnico está tratando de encontrar el cable adecuado para el proyector, las plantas continuaran dibujando sus pequeños patrones indiferentes en la arena. Como espectadores, ya no podemos estar seguros si las cosas están progresando o regresando. Ocasionalmente vemos los contornos de nuestro impacto en la naturaleza; pero vivimos en la sombra de nuestra propia creación y desde este punto de vista no podemos ver los cambios. Mientras tanto dirigimos al caballo para que nos lleve a un lugar diferente.

Pregunta: ¿En qué piensas cuando piensas en San Antonio de las Minas?

Respuesta: “San Antonio de las Minas lo pienso como una versión contemporánea de algún pueblo aparecido en Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo. Un lugar olvidado por el gobierno pero donde las dinámicas económicas imponen su ley.”

Claire Acosta (nácida en 1983 en Santa Ana, CA)


“Retrato del señor Matt Lamkin (Tony en mi pensamiento)”, 2016
Impresiøn en algodón. 
27.5 cm x 28 cm

“Autorretrato con collar y flores”, 2016
Impresiøn en algodón. 
27.5 cm x 28 cm

Claire Acosta. Americana/Mexicana, Agricultora y artista de Collage. Actualmente vive en SA, Baja California. 

Las dos impresiones de collages por Claire Acosta estan dominadas cada una por una figura humana. Una figura es un icono mexicano fácilmente reconocible, mientras el otro es del mundo personal de Acosta en San Antonio de las Minas. Como en su trabajo pasado, vemos como Acosta combina y acomoda imágenes con flora local recién recogida. Su trabajo yace precariamente preparado entre la naturaleza y cultura de una manera juguetona no muy alejada de tonos oscuros. La planeidad de las imágenes es retada por el espolvoreo provocativo de flores, una intervención que recuerda al añadido de bigotes en los rostros de espectaculares por los jóvenes. El bien conocido icono mexicano no recibe protección del graffiti floral, mientras que la otra figura recibe la iconografía de un motivo personal, asi como la protección de una mascara. De esta manera Claire Acosta levanta lo personal al nivel de los mitos. Aún así, la oscuridad esta apunto de sumergir estos mitos – tanto nacional como personal; la flora se marchitara. Existen por un breve momento que es capturado por el casual apunte-y-disparo de la cámara y después desaparecen. 

Pregunta: ¿En qué piensas cuando piensas en San Antonio de las Minas?

Respuesta: “Yo pienso en lo remoto y en grandes rocas.”

Beliz Iristay (nácida en 1984 en Izmir)

“Caminito”, 2016
Barro de San Antonio Minas, Ceramic paints, decals, glazes.

Beliz Iristay es una artista Turco-Americana que trabaja con materiales mixtos, nació en Izmir, Turquía.  Estudió la Cerámica Tradicional Turca en la Universidad de Izmir Dokuz Eylul donde obtuvo su título de Licenciatura en Bellas Artes. En su trabajo, Beliz seguido usa las venerables tradiciones de sus tierras natales y las combina con técnicas contemporáneas. Recolecta los temas que usa para su trabajo de las tradiciones y política en los lugares en que vive.

La pieza de Beliz Iristay reune la preciada arcilla roja de San Antonio de las Minas y los motivos acristalados de los periodos azules y blancos del Imperio Otomano.  El improbable encuentro entre el suelo de la Baja y los estilos de Imperio Otomano está conectado a la migración de Beliz Iristay de Turkia a la Baja. Entrenada como ceramista ha enfocado sus habilidades y curiosidad en el aparentemente mundano objeto del ladrillo. Una parte importante de su trabajo es la experimentación con materiales. En esta pieza, su franqueza y experimentación son comunicadas hacia nosotros en la modesta instalación de los ladrillos. Ellos significan la posibilidad de nuevas aperturas en la arquitectura de la Baja, o historias humanas alternativas. La simplicidad de los ladrillos es contradicha por la sugerencia de la alta sofisticación a través de los modestos acristalamientos azules y blancos. El trabajo sugiere tanto el principio de algo completamente nuevo así como un poco de antojo de sueños.

Pregunta: ¿En qué piensas cuando piensas en San Antonio de las Minas?

Respuesta: “Pienso que San Antonio todavía mantiene su vibra primitiva y a la vez popular. Hace 12 años cuando me mudé aquí, lo que me impresiono fue su estilo de vida simple y no ha cambiado mucho. Amo su estabilidad en ese sentido”

Einar y Jamex de la Torre (MX/US) (nácidos en 1972 en Guadalajara)


“Frijolera Clasica”, 2010
Blown glass, mixed media. 

“Slugger”, 2016
Blown glass, mixed media.

“El ojo del filósofo”, 2016
Blown glass, mixed media.

Los hermanos De La Torre han estado colaborando en serio desde los mediados de los noventas. Han estado trabajando para desarrollar su propio estilo de trabajos con medios mixtos utilizando el soplado de vidrio para esculpir. Sus piezas representan una vista multifacética de la vida que refleja una estética humorosa y compleja que podría llamarse barroca. En años recientes, han estado experimentando con la impresión lenticular y grandes instalaciones foto-murales acompañadas por vidrio soplado. Los hermanos han tenido 15 exposiciones individuales en 5 países con obra en numerosos museos y colecciones. Les han otorgado numerosos premios como el “USA Fellowship”, el “San Diego Foundation Grant Award”, el “San Diego Art Prize”, el “Louis Comfort Tiffany Award” y el “Joan Mitchell Foundation Award.”

Einar y Jamex de la Torre han creado tres piezas esculturales, ninguna de ellas se aguanta nada. Hay un pavoneo provocativo en las piezas, mientas combinan inteligencia irreverente con gran destreza artesanal. La Frijolera Clásica pulsa con seguridad en si misma; al mismo tiempo expresa la necesidad violenta y auto-destructica del artista arrancándose el corazón cuando el trabajo lo demanda. Los artistas dieron su corazón por esta pieza, de la misma manera que todos los otros artistas cuyas pequeñas cabezas ennegrecidas que vemos en la base de la vasija, que ahora sirve como suelo fértil para nuevas piezas de arte sublimes.

La auto-destrucción mostrada en las 3 piezas es contradicha por la inocencia del cristal; esto inspira a los dos hermanos a subvertir no solo el medio del vidrio, sino que también sus propias identidades y roles como artistas. El resultado es tanto ofensivo como prístino, es palpitante y etéreo, es temerario y altamente inteligente. 

Pregunta: ¿En qué piensas cuando piensas en San Antonio de las Minas?

Respuesta: “Retiro, tiempo en el estudio.”